Turismo de aventura
-
Solicita información y
obtén un descuento
Inicio: 13 de Marzo
Frecuencia:
Lunes y miércoles
Horario de clases:
7:00 p.m. – 10:00 p.m.
Fechas de clases en vivo:
13, 15, 20, 22, 27, 29 de marzo y 03 de abril
Duración:
24 horas
Modalidad:
Virtual
Certificado:
A nombre de la USMP
Inversión
Precio general:
S/ 500.00
Comunidad USMP y EC:
S/ 450.00
Precio dupla*:
S/ 798 .00
*Inscríbete con un amigo o lleva dos cursos.
Consulta por nuestros convenios y promociones.

Docente
Francisco Basili
Graduado de CENFOTUR como Guía Oficial de Turismo y posee una especialidad en Innovación y Gestión del Turismo de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Cuenta con 18 años de experiencia en turismo de aventura como gestor y empresario. Es el actual presidente de la Asociación Peruana de Turismo de Aventura, Ecoturismo y Turismo Especializado - APTAE por segundo periodo consecutivo.
Es socio y gerente comercial de Peru8mil, consultora y agencia de viajes internacional en la que ha organizado actividades de turismo de aventura en el Perú y en otros países tales como Panamá, Nicaragua, Nepal, Madagascar, Kenia, entre otros.
Inició sus actividades laborales en la Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza y diseñó rutas de turismo en áreas naturales protegidas. Fue consultor en el desarrollo de lugares para la realización de actividades de aventura, naturaleza y turismo rural comunitario. Además, participó en el proyecto del corredor Puno Cusco para la implementación de la Red Rural Pacha Paqareq.
En los últimos 15 años ha venido desempeñándose como consultor en temas de innovación y seguridad en turismo de aventura para el MINCETUR, PROMPERÚ y DIRCETUR, así como para entidades privadas nacionales e internacionales.
Es socio y gerente comercial de Peru8mil, consultora y agencia de viajes internacional en la que ha organizado actividades de turismo de aventura en el Perú y en otros países tales como Panamá, Nicaragua, Nepal, Madagascar, Kenia, entre otros.
Inició sus actividades laborales en la Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza y diseñó rutas de turismo en áreas naturales protegidas. Fue consultor en el desarrollo de lugares para la realización de actividades de aventura, naturaleza y turismo rural comunitario. Además, participó en el proyecto del corredor Puno Cusco para la implementación de la Red Rural Pacha Paqareq.
En los últimos 15 años ha venido desempeñándose como consultor en temas de innovación y seguridad en turismo de aventura para el MINCETUR, PROMPERÚ y DIRCETUR, así como para entidades privadas nacionales e internacionales.
Temario
Sesión 1.
Bases Normativas para el desarrollo de actividades en Turismo de Aventura
- El Turismo de Aventura.
- Definición, modalidades y mercado
- El Turismo de Aventura.
- Definición, modalidades y mercado
Sesión 2.
Bases Técnicas para el desarrollo de actividades en Turismo de Aventura
- Diferencia entre deporte de Aventura y Turismo de Aventura: características de cada una de ellas
- Índice de desarrollo del turismo de aventura (Atta)
- Diferencia entre deporte de Aventura y Turismo de Aventura: características de cada una de ellas
- Índice de desarrollo del turismo de aventura (Atta)
Sesión 3.
Registros de formalización: I
Formatos de Registro para desarrollar actividades de Turismo de Aventura:
- Manual interno de operaciones.
- El Programa de manejo de Riesgos y atención de emergencias de la Agencia de Viajes y turismo.
- El Programa de mantenimiento de equipos de la Agencia de Viajes y Turismo.
- El Registro de Incidentes y/o accidentes de la Agencia de Viajes y Turismo.
Formatos de Registro para desarrollar actividades de Turismo de Aventura:
- Manual interno de operaciones.
- El Programa de manejo de Riesgos y atención de emergencias de la Agencia de Viajes y turismo.
- El Programa de mantenimiento de equipos de la Agencia de Viajes y Turismo.
- El Registro de Incidentes y/o accidentes de la Agencia de Viajes y Turismo.
Sesión 4.
Registros de formalización: II
- Declaración Jurada de Compromiso de prestar servicios con equipos alquilados idóneos.
- Declaración Jurada de autorización para Menores de Edad.
- Contenido del Equipo de Primeros Auxilios.
- Compromiso de prestar servicios con personal especializado
- Declaración Jurada de Compromiso de prestar servicios con equipos alquilados idóneos.
- Declaración Jurada de autorización para Menores de Edad.
- Contenido del Equipo de Primeros Auxilios.
- Compromiso de prestar servicios con personal especializado
Sesión 5.
La Seguridad en los servicios de Turismo de Aventura
- Importancia de la Seguridad en Turismo de Aventura
- Diferencias entre incidentes y accidentes
- Contextualización de las emergencias y desastres
Control y manejo de emergencias y desastres en el turismo de aventura
- Identificación de los principales incidentes y accidentes vinculados a la actividad turística de aventura
- Desarrollo de un protocolo para el caso de un evento identificado
- Importancia de la Seguridad en Turismo de Aventura
- Diferencias entre incidentes y accidentes
- Contextualización de las emergencias y desastres
Control y manejo de emergencias y desastres en el turismo de aventura
- Identificación de los principales incidentes y accidentes vinculados a la actividad turística de aventura
- Desarrollo de un protocolo para el caso de un evento identificado
Sesión 6.
Buenas prácticas en Turismo de Aventura
- Importancia de entrega de Brief estandarizado al turista que practica el Turismo de Aventura.
- La comunicación efectiva con el turista.
- Presentación e imagen personal del líder en turismo de aventura.
- Importancia de entrega de Brief estandarizado al turista que practica el Turismo de Aventura.
- La comunicación efectiva con el turista.
- Presentación e imagen personal del líder en turismo de aventura.
Sesión 7.
Buenas prácticas en Turismo de Aventura
- Técnicas y herramientas para control de grupos en exteriores
- Manejo de condiciones adversas en espacios abiertos
- Control de crisis en espacios abiertos .
- Técnicas y herramientas para control de grupos en exteriores
- Manejo de condiciones adversas en espacios abiertos
- Control de crisis en espacios abiertos .
Al finalizar el curso:
Identificará y aplicará el correcto llenado de registros de control de operaciones en turismo de aventura con el propósito de formalizar sus actividades operativas.
Identificará y evaluará situaciones de riesgos existentes en el turismo de aventura según modalidad, con el propósito de formular un plan de gestión y mitigación de riesgos para un turismo seguro.
Realizará actividades demostrativas de buenas prácticas para las operaciones en turismo de aventura según modalidad, con el fin de optimizar su servicio ofertado. con los objetivos del negocio.
¿Quieres solicitar información?
Teléfono: (51) 513 6300
Anexos:
Mariel Patiño (2087)
Sussan Jáuregui (2132)
Estefanía Delgado (2186)
Vanessa Valdivia (2114)
Ana Villegas (2060)
Renzo Campos (2089)