Gestión Estratégica para Hoteles
-
Solicita información y
obtén un descuento
Inicio: 18 de noviembre
Frecuencia:
Martes y Jueves
Horario de clases:
7:00 p.m. a 10:00 p.m.
Fechas de clases en vivo:
18, 20, 25, 27noviembre, 2, 4, 9 diciembre
Duración:
7 sesiones
Modalidad:
Virtual
Certificado:
A nombre de la USMP
Inversión
Cursos de 32 horas académicas.
Precio general*:
S/ 790
Método de pago: Pago desde App móvil (Interbank, Scotiabank, BBVA, BCP). El pago es con DNI.
* Consulta por nuestros convenios y promociones.
Docente
Bruno del Castillo
Bruno Del Castillo es un experto en gestión hotelera con más de 25 años de experiencia. Licenciado en Administración en Turismo y Hotelería, ha dedicado más de dos décadas a transformar la industria hotelera. Su carrera comenzó en el sector de restaurantes en 1996, pero fue en el JW Marriott en el 2000 donde realmente despegó, participando desde la preapertura del hotel y destacándose en todas las áreas de alimentos y bebidas. Su pasión y liderazgo lo llevaron a asumir roles clave en el sector, incluyendo su incursión como supervisor de housekeeping en 2004, para luego convertirse en jefe de dicho departamento en el 2008.
Su visión estratégica y capacidad de gestión le permitieron ascender a jefe de la División de Rooms, donde supervisó reservas, recepción, housekeeping y áreas verdes, logrando mejorar la eficiencia operativa y la experiencia del huésped. Su habilidad para liderar equipos y generar resultados lo llevó en 2016 a Casa Andina, donde asumió la gerencia del principal hotel de la cadena. Actualmente, es el Gerente del prestigioso Casa Andina Premium San Isidro, donde continúa dejando su huella.
Su visión estratégica y capacidad de gestión le permitieron ascender a jefe de la División de Rooms, donde supervisó reservas, recepción, housekeeping y áreas verdes, logrando mejorar la eficiencia operativa y la experiencia del huésped. Su habilidad para liderar equipos y generar resultados lo llevó en 2016 a Casa Andina, donde asumió la gerencia del principal hotel de la cadena. Actualmente, es el Gerente del prestigioso Casa Andina Premium San Isidro, donde continúa dejando su huella.
Temario
Sesión 1.
Introducción a la Gestión Estratégica en Hoteles
• Conceptos fundamentales de la gestión estratégica.
• El plan estratégico, partes e importancia.
• Herramientas y modelos de análisis estratégico análisis: PESTEL y FODA
• La competitividad hotelera, cadenas, gremios, entidades del estado.
• Identificación de oportunidades y amenazas en el sector.
• Conceptos fundamentales de la gestión estratégica.
• El plan estratégico, partes e importancia.
• Herramientas y modelos de análisis estratégico análisis: PESTEL y FODA
• La competitividad hotelera, cadenas, gremios, entidades del estado.
• Identificación de oportunidades y amenazas en el sector.
Sesión 2.
Diseño estratégico en cada área del hotel
• Las claves en cada departamento (recepción, housekeeping, A&B, cocina y mantenimiento)
• Trabajo en equipo
• Vocación de servicio
• Liderazgo en costos
• Necesidades vs. Prioridades. Inversiones con retorno.
Actividades teóricas: Explicación y descripción de conceptos básicos.
Actividades prácticas: Discusión en clase de experiencias reales.
• Las claves en cada departamento (recepción, housekeeping, A&B, cocina y mantenimiento)
• Trabajo en equipo
• Vocación de servicio
• Liderazgo en costos
• Necesidades vs. Prioridades. Inversiones con retorno.
Actividades teóricas: Explicación y descripción de conceptos básicos.
Actividades prácticas: Discusión en clase de experiencias reales.
Sesión 3.
Gestión de la Experiencia del Cliente y Calidad del Servicio
• Implementación de estándares de calidad, objetivos, análisis y mejora continua.
• La importancia de lograr la excelencia en la experiencia del huésped El exceder expectativas como estrategia, fidelizar clientes, clasificación de VIPs
• La gestión de la reputación online
• Manejo de situaciones muy complicadas, comunicación con el cliente, sentido de urgencia y acciones correctivas. Beneficios de la buena gestión y riesgos del descontrol
Actividades teóricas: Explicación y descripción de conceptos básicos.
Actividades prácticas: Discusión en clase de experiencias reales.
• Implementación de estándares de calidad, objetivos, análisis y mejora continua.
• La importancia de lograr la excelencia en la experiencia del huésped El exceder expectativas como estrategia, fidelizar clientes, clasificación de VIPs
• La gestión de la reputación online
• Manejo de situaciones muy complicadas, comunicación con el cliente, sentido de urgencia y acciones correctivas. Beneficios de la buena gestión y riesgos del descontrol
Actividades teóricas: Explicación y descripción de conceptos básicos.
Actividades prácticas: Discusión en clase de experiencias reales.
Sesión 4.
Marketing y Comunicación Estratégica en el Sector Hotelero
• El cumplimiento de marca y posicionamiento en el mercado. Conocimiento permanente de la competencia y correcta ubicación en el comp set. Estrategias de mkt
• Uso redes sociales para atraer a los huéspedes. El crecimiento de E-Commerce, la importancia de la información correcta en la web y otas
• Equipo de ventas, flexibilidad y personalización de servicios. Las visitas al set
• Reservas y la operación; velocidad y veracidad.
Actividades teóricas: Explicación y descripción de conceptos básicos.
Actividades prácticas: Discusión en clase de experiencias reales.
• El cumplimiento de marca y posicionamiento en el mercado. Conocimiento permanente de la competencia y correcta ubicación en el comp set. Estrategias de mkt
• Uso redes sociales para atraer a los huéspedes. El crecimiento de E-Commerce, la importancia de la información correcta en la web y otas
• Equipo de ventas, flexibilidad y personalización de servicios. Las visitas al set
• Reservas y la operación; velocidad y veracidad.
Actividades teóricas: Explicación y descripción de conceptos básicos.
Actividades prácticas: Discusión en clase de experiencias reales.
Sesión 5.
Innovación, Tecnología y Sostenibilidad en la Gestión Hotelera / SST
• El impacto de la tecnología en la gestión hotelera: en sistemas de reservas, de gestión, herramientas, infraestructura, etc.
• Innovación en servicios y productos hoteleros.
• Estrategias sostenibles en la gestión hotelera: responsabilidad social y ambiental. Involucramiento de todo el personal.
• Los controles y auditorias en cada una de las áreas del hotel
• Seguridad y salud en el trabajo. Capacitaciones. Brigadas. EPPs.
Actividades teóricas: Explicación y descripción de conceptos básicos.
Actividades prácticas: Discusión en clase de experiencias reales.
• El impacto de la tecnología en la gestión hotelera: en sistemas de reservas, de gestión, herramientas, infraestructura, etc.
• Innovación en servicios y productos hoteleros.
• Estrategias sostenibles en la gestión hotelera: responsabilidad social y ambiental. Involucramiento de todo el personal.
• Los controles y auditorias en cada una de las áreas del hotel
• Seguridad y salud en el trabajo. Capacitaciones. Brigadas. EPPs.
Actividades teóricas: Explicación y descripción de conceptos básicos.
Actividades prácticas: Discusión en clase de experiencias reales.
Sesión 6.
Liderazgo y Gestión del capital humano en el Sector Hotelero
• La cultura organizacional, los valores, políticas
• El clima laboral
• Gestión del capital humano desde la búsqueda, reclutamiento, capacitación y evaluación
• Sanciones vs. Reconocimientos. Manejo de vacaciones, horarios y horas extras
Actividades teóricas: Explicación y descripción de conceptos básicos.
Actividades prácticas: Discusión en clase de experiencias reales.
• La cultura organizacional, los valores, políticas
• El clima laboral
• Gestión del capital humano desde la búsqueda, reclutamiento, capacitación y evaluación
• Sanciones vs. Reconocimientos. Manejo de vacaciones, horarios y horas extras
Actividades teóricas: Explicación y descripción de conceptos básicos.
Actividades prácticas: Discusión en clase de experiencias reales.
Sesión 7.
Exposición de trabajos finales
Beneficios
Contenido 70% práctico y 30% teórico
Clases virtuales 100% en vivo que quedan grabadas.
Casos reales.
Docentes de primer nivel.
Certificación a nombre la USMP, institución con más de 60 años de excelencia académica.
Logros de Aprendizaje
Desarrolla habilidades comunicativas y estratégicas para desempeñar el rol de vocero institucional, empresarial o político.
Aplicación de guías y manuales para identificación de habilidades .
Desarrollo de herramientas para aplicarlos en entrevistas.
¿Quieres solicitar información?
Asesores:
Asesor: Renzo Campos
Asesor: Juan Carlos Gavidia
Teléfono: (51) 513 6300
Anexo: 2089
Anexo: 2060