fbpx

Estrategias Comerciales para Hoteles










    Para mantenerte al tanto de nuestros cursos, autorízanos a registrar tus datos y a contactarte, según términos que puedes revisar aquí.

    This site is protected by reCAPTCHA and the Google
    Privacy Policy and Terms of Service apply.

    Inicio: 17 de junio

    Frecuencia:

    Martes y jueves

    Horario de clases:

    7:30 p.m. - 10:30 p.m.

    Fechas de clases en vivo:

    17, 19, 24, 26, Junio, 01, 03, y 08 de julio

    Duración:

    7 sesiones

    Modalidad:

    Virtual

    Certificado:

    A nombre de la USMP

    Inversión

    Cursos de 32 horas académicas.

    Precio general*:

    S/ 790

    Método de pago: Pago desde App móvil (Interbank, Scotiabank, BBVA, BCP).
    El pago es con DNI.
    *Consulta por nuestros convenios y promociones.

    Docente

    Waldin Durán

    Actual Director Comercial Cluster Perú Meliá Hotels International con más de 17 años de experiencia en la industria hotelera, incluyendo ventas, marketing, gerencia de experiencia del cliente y operaciones, especializado en Revenue Management, estrategias comerciales y marketing digital. Experto en optimización de canales de distribución y fidelización de clientes. Innovador en el uso de inteligencia artificial generativa para maximizar ingresos y personalizar experiencias. Conferencista y líder en transformación digital y tendencias hoteleras.

    Temario

    Sesión 1.
     
    Introducción al Revenue Management y la Inteligencia Artificial en Hoteles
    • Fundamentos del Revenue Management.
    • Cómo la IA potencia la optimización de precios y reservas.
    • Herramientas tecnológicas para rentabilidad.
    Caso práctico: Aplicación real de conceptos para mejorar ingresos.

    Objetivos:
    Comprender los conceptos básicos de Revenue Management y cómo la Inteligencia Artificial puede optimizar la gestión de ingresos en el sector hotelero.
    Sesión 2.
     
    Marketing Digital y Redes Sociales en la Industria Hotelera
    • Estrategias de marketing digital para hoteles.
    • Uso de redes sociales para promoción y atención al cliente.
    • Publicidad online: SEO, SEM y campañas en redes sociales.
    Caso práctico: Creación de campañas efectivas.

    Objetivos:
    Desarrollar estrategias de marketing digital adaptadas al sector hotelero para atraer y fidelizar clientes.
    Sesión 3.
     
    Gestión Omnicanal de la Experiencia del Cliente
    • Cómo unificar canales de comunicación para una experiencia coherente.
    • Herramientas y estrategias de personalización.
    Caso práctico: Diseño de una experiencia omnicanal.

    Objetivos:
    Entender cómo integrar los diferentes canales de comunicación para ofrecer una experiencia de cliente coherente y personalizad
    Sesión 4.
     
    Gestión de Canales de Distribución y Plataformas OTA
    • Funcionamiento y gestión de plataformas OTA.
    • Estrategias para tarifas y distribución multicanal.
    Caso práctico: Optimización de la presencia en OTAs.

    Objetivos:
    Analizar la importancia de los canales de distribución y las plataformas OTA (Agencias de Viajes Online) en la gestión comercial de hoteles.
    Sesión 5.
     
    Liderazgo y Gestión de Equipos Comerciales en Hoteles
    • Habilidades de liderazgo en el entorno hotelero.
    • Motivación y gestión de equipos de ventas.
    • Estrategias de comunicación efectiva y toma de decisiones.
    Caso práctico: Resolución de desafíos en equipos comerciales.

    Objetivos:
    Desarrollar habilidades de liderazgo y gestión para coordinar equipos comerciales efectivos en el sector hotelero.
    Sesión 6.
     
    Fijación de Precios y Previsión de la Demanda
    • Modelos de fijación de precios y estrategias de precios dinámicos.
    • Herramientas de previsión de la demanda y su impacto en la rentabilidad.
    • Análisis de la competencia y tendencias del mercado.
    Caso práctico: Implementación de un modelo de precios.

    Objetivos:
    Aprender técnicas de fijación de precios y cómo prever la demanda para maximizar los ingresos.
    Sesión 7.
     
    Optimización de la Capacidad Hotelera y KPI’s para la Gestión Comercial
    • Estrategias para la optimización de la capacidad hotelera y control de inventario.
    • Principales KPIs en la gestión comercial de hoteles.
    Caso práctico: Análisis de datos para mejorar resultados.

    Objetivos:
    Comprender cómo optimizar la capacidad de un hotel y utilizar KPIs para medir el rendimiento comercial.

    Beneficios

    Aprende en la práctica desde la

    primera sesión aplicándolo a un proyecto real.

    Clases virtuales 100% en vivo que quedan grabadas

    Casos reales

    Docentes de primer nivel

    Certificación a nombre la USMP.

    Institución con más de 60 años de excelencia académica.

    Al finalizar el curso:

    Diseñarás estrategias comerciales que impulsarán la ocupación y rentabilidad.

    Implementarás herramientas y técnicas de marketing digital y tradicional para mejorar la visibilidad y captar nuevos clientes.

    Dominarás tecnologías de gestión, como sistemas de reservas y análisis de datos, para optimizar la operación comercial.

    Fortalecerás la fidelización y gestionarás eficazmente la reputación online.

    Aplicarás revenue management y evaluarás el desempeño comercial para asegurar competitividad y rentabilidad.

    ¿Quieres solicitar información?

    Teléfono: (51) 513 6300

    Andres Sanchez

    Anexo: 2132

    Área de Marketing y Gestión Comercial:
    marketing_fcctp@usmp.pe / (+51) 923 098 988

    Consultas Área Académica:
    consultascep@usmp.pe / (+51) 936 640 015

    Proximamente

    Política de Protección de Datos Personales

    Conforme a la Ley de Protección de Datos Personales (29733) y al Código de Protección y Defensa del Consumidor (Ley 29571), otorgo consentimiento previo, informado, expreso e inequívoco para que mis datos sean incluidos en el Banco de Datos Personales: “PERSONAS INTERESADAS EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES” y sean tratados con la finalidad de: proporcionar o recabar información a través de llamadas telefónicas, mensajes SMS, e-mail, chats, etc., con los objetivos de: (i) evaluar mi posible ingreso a algunos de los programas ofertados, (ii) absolver consultas, (iii) prospección comercial, (iv) publicidad sobre cursos y actividades, (v) gestión de clientes y perfiles, (vi) fines estadísticos, históricos o científicos.

    Autorizo a la FCCTP a almacenar mis datos por un plazo indeterminado o hasta su revocación y autorizo la transferencia nacional e internacional de estos a organizaciones directamente relacionadas con FCCTP, instituciones educativas y/o cualquier entidad pública que corresponda para la correcta eventual prestación del servicio educativo. Expreso conocer mi derecho de acceso, actualización, rectificación, inclusión, oposición y/o revocación de esta autorización, enviándolo a cdominguezj@usmp.pe o presentándola físicamente en la Av. Tomás Marsano 242, Surquillo, Perú