Train the Trainers
-
Solicita información y
obtén un descuento
Inicio: 30 de setiembre
Frecuencia:
Martes y jueves
Horario de clases:
7:00 p.m. a 10:00 p.m.
Fechas de clases en vivo:
30 de setiembre, 02, 07, 09, 14, 16, 21 de octubre
Duración:
7 sesiones
Modalidad:
Virtual
Certificado:
A nombre de la USMP
Inversión
Cursos de 32 horas académicas.
Precio general*:
S/ 700
Método de pago: Pago desde App móvil (Interbank, Scotiabank, BBVA o BCP). El pago es con DNI.
*Consulta por nuestros convenios y promociones.

Docente
Luis Alfredo Alarcon
CONSULTOR EN DESARROLLO HUMANO Y ORGANIZACIONAL - DOCENTE UNIVERSITARIO
Administrador de Empresas por la Universidad Privada de Ciencias Aplicadas (UPC) y Licenciado en Literatura por la Universidad Nacional Federico Villarreal, ha desarrollado una sólida trayectoria combinando la consultoría organizacional con la docencia universitaria y la capacitación profesional. Su experiencia abarca más de dos décadas en el diseño e implementación de programas de desarrollo humano, liderazgo y aprendizaje corporativo en organizaciones de distintos sectores.
Se desempeña como docente en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología de la Universidad de San Martín de Porres (USMP), en Educación Continua. Cuenta con certificaciones internacionales que fortalecen su experticia pedagógica y su capacidad de formar formadores: es Coach Ontológico certificado por Axon Training (Argentina), Practitioner en Programación Neurolingüística por la SCPNL, Educador Experiencial por el International Council for Experiential Learning (ICEL) y facilitador experiencial en metodología Greenaway (Adventure Learning – Chile). Asimismo, se ha certificado en evaluación por competencias en el Instituto Tecnológico de Monterrey (México) y en procesos de aprendizaje experiencial por la UPC.
Su perfil se distingue por integrar metodologías ágiles, Design Thinking y gestión por competencias con estrategias pedagógicas innovadoras, lo que le otorga plena validez y respaldo para liderar programas orientados a la formación de formadores, asegurando no solo el dominio conceptual, sino también la experiencia práctica para transformar la enseñanza en resultados tangibles.
Administrador de Empresas por la Universidad Privada de Ciencias Aplicadas (UPC) y Licenciado en Literatura por la Universidad Nacional Federico Villarreal, ha desarrollado una sólida trayectoria combinando la consultoría organizacional con la docencia universitaria y la capacitación profesional. Su experiencia abarca más de dos décadas en el diseño e implementación de programas de desarrollo humano, liderazgo y aprendizaje corporativo en organizaciones de distintos sectores.
Se desempeña como docente en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología de la Universidad de San Martín de Porres (USMP), en Educación Continua. Cuenta con certificaciones internacionales que fortalecen su experticia pedagógica y su capacidad de formar formadores: es Coach Ontológico certificado por Axon Training (Argentina), Practitioner en Programación Neurolingüística por la SCPNL, Educador Experiencial por el International Council for Experiential Learning (ICEL) y facilitador experiencial en metodología Greenaway (Adventure Learning – Chile). Asimismo, se ha certificado en evaluación por competencias en el Instituto Tecnológico de Monterrey (México) y en procesos de aprendizaje experiencial por la UPC.
Su perfil se distingue por integrar metodologías ágiles, Design Thinking y gestión por competencias con estrategias pedagógicas innovadoras, lo que le otorga plena validez y respaldo para liderar programas orientados a la formación de formadores, asegurando no solo el dominio conceptual, sino también la experiencia práctica para transformar la enseñanza en resultados tangibles.
Temario
Sesión 1.
Principios básicos Train the Trainers
• Sensibilización: ¿Cómo se presenta hoy?
• Elevator Pitch inicial.
• Capacidades de análisis y retroalimentación.
• Formación de los grupos.
• Sensibilización: ¿Cómo se presenta hoy?
• Elevator Pitch inicial.
• Capacidades de análisis y retroalimentación.
• Formación de los grupos.
Sesión 2.
• Identificación de un objetivo de presentación.
• La técnica del ADR.
Presentaciones efectivas de alto impacto y storytelling
• Aprender y aplicar un modelo de presentación exitosa, priorizando el contenido para lograr una mayor efectividad en la presentación.
• Pautas para el inicio y accionar de metodologías activas.
• La técnica del ADR.
Presentaciones efectivas de alto impacto y storytelling
• Aprender y aplicar un modelo de presentación exitosa, priorizando el contenido para lograr una mayor efectividad en la presentación.
• Pautas para el inicio y accionar de metodologías activas.
Sesión 3.
• Diseño de una presentación orientada a la audiencia: Icebreaker, Journey de aprendizajes, Wrap up, Work Café.
• Técnicas de Storytelling.
• Crear gráficos rápidos y sencillos, mejora el diseño de sus diapositivas y automatiza sus informes periódicos.
• Conocer y aplicar los distintos tipos de gráficos como cascada, Gantt, Marimekko, flujo de procesos, agendas y gráfico para datos.
• Técnicas de Storytelling.
• Crear gráficos rápidos y sencillos, mejora el diseño de sus diapositivas y automatiza sus informes periódicos.
• Conocer y aplicar los distintos tipos de gráficos como cascada, Gantt, Marimekko, flujo de procesos, agendas y gráfico para datos.
Sesión 4.
• Integrar Extensiones a Google Slides.
• Presentación efectiva: la importancia del cierre, herramientas y recolección de datos.
• Elevator Pitch y retroalimentación.
• Presentación efectiva: la importancia del cierre, herramientas y recolección de datos.
• Elevator Pitch y retroalimentación.
Sesión 5.
Presentación ejecutiva y retroalimentación
• El tiempo de atención.
• Los tipos de participantes (dinámica).
• Cómo responder las preguntas (dinámica).
• El tiempo de atención.
• Los tipos de participantes (dinámica).
• Cómo responder las preguntas (dinámica).
Sesión 6.
• Los equipos preparan una presentación ejecutiva que se presenta con las herramientas y metodologías aprendidas.
• Retroalimentación de parte del experto.
• Evaluación de la progresión de los participantes.
• Retroalimentación de parte del experto.
• Evaluación de la progresión de los participantes.
Sesión 7.
Evaluación de la progresión de los participantes.
Beneficios
Aprende en la práctica desde la primera sesiónaplicando lo aprendido.
Clases virtuales 100% en vivo que quedan grabadas.
Casos reales y full practicas retroalimentadas.
Docentes de primer nivel.
Certificación a nombre la USMP. Institución con más de 60 años de excelencia académica.
Al finalizar el curso:
Diseño de sesiones formativas efectivas
El participante podrá planificar sesiones de capacitación estructuradas, alineadas a objetivos de aprendizaje y adaptadas al perfil del público adulto.
Manejo de metodologías activas de enseñanza
Aplicará técnicas participativas y dinámicas que promuevan el aprendizaje significativo y colaborativo en diversos entornos formativos.
Desarrollo de habilidades comunicativas como facilitador
Mejorará su capacidad para comunicar ideas con claridad, generar empatía y mantener el interés del grupo durante las sesiones de capacitación.
Evaluación del aprendizaje de manera formativa y sumativa
Diseñará instrumentos de evaluación pertinentes y aplicará estrategias para retroalimentar el progreso de los participantes.
Gestión de grupos y manejo de situaciones difíciles
Desarrollará estrategias para conducir grupos diversos, resolver conflictos en el aula y mantener un ambiente de respeto y colaboración.
Integración de herramientas tecnológicas en la capacitación
Utilizará recursos digitales y plataformas virtuales para enriquecer sus sesiones formativas y adaptarse a contextos presenciales, virtuales o híbridos.
¿Quieres solicitar información?
Teléfono: (51) 513 6300
Andrés Sánchez
Anexo: 2186