REVENUE MANAGEMENT PARA HOTELES
-
Solicita información y
obtén un descuento
Inicio: 15 de setiembre
Frecuencia:
Lunes y miércoles
Horario de clases:
7:00 p. m. a 10:00 p. m.
Fechas de clases en vivo:
15, 17, 22, 24, 29 de setiembre, 01, y 06 de octubre.
Duración:
7 sesiones
Modalidad:
Virtual
Certificado:
A nombre de la USMP
Inversión
Cursos de 32 horas académicas.
Precio general*:
S/ 700
Método de pago: Pago desde App móvil (Interbank, Scotiabank, BBVA, BCP). El pago es con DNI.
*Consulta por nuestros convenios y promociones.
Docente
Joanna Altamirano
MBA por la Pontificia Universidad Católica del Perú y miembro de la prestigiosa sociedad internacional Beta Gamma Sigma (BGS). Graduada en Turismo y Hotelería por la Universidad de San Martín de Porres, con especialización en Revenue Management, eCommerce y Gestión de Reservas. Destacada Revenue Manager de Accor Hotels, liderando estrategias de ingresos para múltiples propiedades y potenciando resultados en entornos altamente competitivos. Con más de 14 años de trayectoria en el sector hotelero de lujo, ha gestionado canales digitales, marketing y reservas para prestigiosas cadenas y hoteles icónicos como Inkaterra, Intursa y Los Delfines Hotel & Convention Center.
Temario
Sesión 1.
Introducción al Revenue Management y la Base Hotelera
Objetivo: Que los alumnos comprendan el concepto, importancia y lenguaje básico de RM.
• Qué es el Revenue Management y su definición extendida (Right Room, Right Client, Right Time, Right Price, Right Channel)
• Características que hacen aplicable el RM en hoteles
• Origen y evolución
• RM como cultura y filosofía: visión compartida, decisiones basadas en datos
• KPIs esenciales (Ocupación, ADR, RevPAR, GOPPAR, TRevPAR)
• Ejercicio: cálculo básico de KPIs con casos simples
Objetivo: Que los alumnos comprendan el concepto, importancia y lenguaje básico de RM.
• Qué es el Revenue Management y su definición extendida (Right Room, Right Client, Right Time, Right Price, Right Channel)
• Características que hacen aplicable el RM en hoteles
• Origen y evolución
• RM como cultura y filosofía: visión compartida, decisiones basadas en datos
• KPIs esenciales (Ocupación, ADR, RevPAR, GOPPAR, TRevPAR)
• Ejercicio: cálculo básico de KPIs con casos simples
Sesión 2.
Segmentación de Mercado y Fundamentos de la Demanda
Objetivo: Que el alumno pueda identificar y clasificar segmentos para decisiones estratégicas.
• Entendiendo mi hotel y el mercado
• Nuestro tipo de cliente y segmentación por tipos
• Segmentos yieldables vs no yieldables
• Definición de un Compset
• Herramientas de benchmarking inicial
• Ejercicio: crear un mapa de segmentación para un hotel ficticio
Objetivo: Que el alumno pueda identificar y clasificar segmentos para decisiones estratégicas.
• Entendiendo mi hotel y el mercado
• Nuestro tipo de cliente y segmentación por tipos
• Segmentos yieldables vs no yieldables
• Definición de un Compset
• Herramientas de benchmarking inicial
• Ejercicio: crear un mapa de segmentación para un hotel ficticio
Sesión 3.
Forecasting y Herramientas de Gestión de la Demanda
Objetivo: Que el alumno pueda anticipar la demanda y ajustar estrategias.
• Conceptos de presupuesto y forecast
• Demand Calendar: eventos, generadores, excepciones
• Puntos clave para generar un Forecast
• Pick-up report y curva de reservas
• Influencias externas: competencia, canales, tendencias
• Ejercicio: elaboración de un miniforecast con eventos y demanda proyectada
Objetivo: Que el alumno pueda anticipar la demanda y ajustar estrategias.
• Conceptos de presupuesto y forecast
• Demand Calendar: eventos, generadores, excepciones
• Puntos clave para generar un Forecast
• Pick-up report y curva de reservas
• Influencias externas: competencia, canales, tendencias
• Ejercicio: elaboración de un miniforecast con eventos y demanda proyectada
Sesión 4.
Estrategias de Pricing y Control de Inventario
Objetivo: Que el alumno aprenda a definir precios estratégicos y restricciones.
• Tipos de tarifas: fijas, dinámicas, BAR levels
• Estrategias: penetración, equal, surrounding, skimming
• Elasticidad de precios
• Opaque pricing y paquetes de valor
• Stay controls: MLOS, CTA, CTD, combinaciones
• ¿Guerra de Precios? Como evitarlo
• Ejercicio: creación de una pricing matrix para temporada alta y baja
Objetivo: Que el alumno aprenda a definir precios estratégicos y restricciones.
• Tipos de tarifas: fijas, dinámicas, BAR levels
• Estrategias: penetración, equal, surrounding, skimming
• Elasticidad de precios
• Opaque pricing y paquetes de valor
• Stay controls: MLOS, CTA, CTD, combinaciones
• ¿Guerra de Precios? Como evitarlo
• Ejercicio: creación de una pricing matrix para temporada alta y baja
Sesión 5.
Distribución Digital y Mix de Canales
Objetivo: Que el alumno entienda el impacto de la distribución en la estrategia de RM.
• Canales: directos, OTAs, GDS, metabuscadores
• Benchmarking de distribución: presencia de competidores
• Channel manager y CRS: funciones y beneficios
• Estrategias para optimizar el mix y reducir costos de distribución
• Rate parity: concepto, control y errores comunes
• Ejercicio: Diseño de un Benchmarking
Objetivo: Que el alumno entienda el impacto de la distribución en la estrategia de RM.
• Canales: directos, OTAs, GDS, metabuscadores
• Benchmarking de distribución: presencia de competidores
• Channel manager y CRS: funciones y beneficios
• Estrategias para optimizar el mix y reducir costos de distribución
• Rate parity: concepto, control y errores comunes
• Ejercicio: Diseño de un Benchmarking
Sesión 6.
Integración y Aplicaciones Prácticas
Objetivo: Aplicar de forma integrada los conceptos de RM.
• RM en otras áreas: F&B, eventos
• Upselling y cross-selling por segmento
• Integración con marketing digital y e-commerce
• Uso de KPIs para medir y ajustar la estrategia
• Simulación: decisiones en tiempo real ante cambios de demanda
• Preparación para el trabajo final: lineamientos y criterios de evaluación
Sesión 7.
Presentación de Proyecto Final
• Presentación de trabajo final
• Feedback del docente y compañeros
• Conclusiones y próximos pasos para el alumno
• Presentación de trabajo final
• Feedback del docente y compañeros
• Conclusiones y próximos pasos para el alumno
Beneficios
Contenido 70% práctico y 30% teórico.
Clases virtuales 100% en vivo que quedan grabadas.
Casos reales.
Docentes de primer nivel.
Certificación a nombre la USMP. Institución con más de 60 años de excelencia académica.
Al finalizar el curso:
A Comprender los fundamentos del Revenue Management hotelero, su origen, evolución y aplicación estratégica en el sector.
Manejar el lenguaje y los términos esenciales utilizados en la gestión de ingresos, facilitando la comunicación profesional con diferentes áreas del hotel.
Calcular e interpretar indicadores clave (KPIs).
Analizar el mercado y la competencia para identificar oportunidades y definir estrategias tarifarias adecuadas.
Diseñar estrategias de pricing y distribución que optimicen ingresos según temporada, segmento y canal de venta.
Integrar el Revenue Management como cultura organizacional, reconociendo la importancia del trabajo conjunto con áreas como Ventas, Reservas, Marketing, Finanzas y Operaciones.
¿Quieres solicitar información?
Teléfono: (51) 513 6300
Andrés Sánchez
Anexo: 2186