Protocolo y Ceremonial de Eventos










    Para mantenerte al tanto de nuestros cursos, autorízanos a registrar tus datos y a contactarte, según términos que puedes revisar aquí.

    This site is protected by reCAPTCHA and the Google
    Privacy Policy and Terms of Service apply.

    Inicio: 29 de setiembre

    Frecuencia:

    Lunes y miércoles

    Horario de clases:

    7:00 p.m. a 10:00 p.m.

    Fechas de clases en vivo:

    29 de setiembre, 01, 06, 08, 13, 15, 27 de octubre

    Duración:

    7 sesiones

    Modalidad:

    Virtual

    Certificado:

    A nombre de la USMP

    Inversión

    Cursos de 32 horas académicas.

    Precio general*:

    S/ 700

    Método de pago: Pago desde App móvil (Interbank, Scotiabank, BBVA, BCP). El pago es con DNI.
    * Consulta por nuestros convenios y promociones.
    Jorge Prado

    Docente

    Jorge Prado

    Especialista en Protocolo, Ceremonial y Organización de Eventos por la universidad de Alcalá de Henares (España), formación en protocolo en la Academia Diplomática del Perú. Con más de 18 años de experiencia en la organización de eventos y protocolo en reuniones de alto nivel como APEC y ALCUE. Se ha desempeñado como coordinador de Protocolo del Gobierno Regional del Callao, Supervisor General de Protocolo en el aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

    Docente en Le Cordon Bleu, Universidad Ricardo Palma, UTEC, Toulouse Lautrec y Colegios Profesionales. Conferencista internacional en la Universidad Nacional de Educación (UNED) España, Protocol Today - Países Bajos, Universidad Privada Boliviana (UPB), Universidad de Tucumán – Argentina. Autor de artículos de protocolo en revistas especializadas de Europa como Protocol Today y World Protocol Magazine. Miembro adherente de la Organización Mundial de Protocolo (OMP).

    Temario

    Sesión 1.
     
    Teoría del protocolo y ceremonial
    • Marco normativo nacional e internacional.
    • Tipos y clasificación de eventos.
    • Formación de grupos de trabajo.

    Reunión grupal 1 (avance de trabajo final).
    Sesión 2.
     
    Teoría de la precedencia
    • Ley de la derecha.
    • Tipos y sistemas de ordenación.
    • Criterios de ordenamiento.
    • Precedencia en mesas.
    • Precedencia de banderas, vocativos e himnos.

    Reunión grupal 2 (avance de trabajo final).
    Sesión 3.
     
    Protocolo Escrito
    • Invitaciones
    • Elaboración de la carpeta ejecutiva
    • Tarjetones, Esquelas y tarjetas personales.
    • Discursos

    Reunión grupal 3 (avance de trabajo final).
    Sesión 4.
     
    Normas de protocolo y ceremonial peruano
    • Cuadro de precedencia del Estado (nacional y regional).
    • Ceremonial del Estado (nacional y regional).
    • Normas y reglas internacionales.

    Reunión grupal 4 (avance de trabajo final).
    Sesión 5.
     
    Uso oficial de símbolos patrios
    • Marco normativo.
    • Símbolos de la patria, símbolos del Estado y emblemas nacionales.

    Reunión grupal 5 (avance de trabajo final).
    Sesión 6.
     
    Protocolo en Mesa
    • Teoría del Mise en Place
    • Lenguaje de cubiertos
    • Uso de la servilleta

    Reunión grupal 6 (avance de trabajo final).
    Sesión 7.
     
    Presentación de trabajos finales y retroalimentación

    Beneficios

    Aprende en la práctica desde la primera sesión aplicándolo a un proyecto real.
    Clases virtuales 100% en vivo que quedan grabadas.
    Casos reales.​
    Docentes de primer nivel.​
    Certificación a nombre la USMP.​ Institución con más de 60 años de excelencia académica.

    Al finalizar el curso:

    Aprenderás la normativa nacional y las reglas internacionales del protocolo.

    Diseñarás de manera formal actos, ceremonias y eventos nacionales e internacionales.

    Gestionarás la organización y ejecución de eventos de manera profesional.

    ¿Quieres solicitar información?

    Teléfono: (51) 513 6300

    Andrés Sánchez

    Anexo: 2186

    Proximamente

    Política de Protección de Datos Personales

    Conforme a la Ley de Protección de Datos Personales (29733) y al Código de Protección y Defensa del Consumidor (Ley 29571), otorgo consentimiento previo, informado, expreso e inequívoco para que mis datos sean incluidos en el Banco de Datos Personales: “PERSONAS INTERESADAS EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES” y sean tratados con la finalidad de: proporcionar o recabar información a través de llamadas telefónicas, mensajes SMS, e-mail, chats, etc., con los objetivos de: (i) evaluar mi posible ingreso a algunos de los programas ofertados, (ii) absolver consultas, (iii) prospección comercial, (iv) publicidad sobre cursos y actividades, (v) gestión de clientes y perfiles, (vi) fines estadísticos, históricos o científicos.

    Autorizo a la FCCTP a almacenar mis datos por un plazo indeterminado o hasta su revocación y autorizo la transferencia nacional e internacional de estos a organizaciones directamente relacionadas con FCCTP, instituciones educativas y/o cualquier entidad pública que corresponda para la correcta eventual prestación del servicio educativo. Expreso conocer mi derecho de acceso, actualización, rectificación, inclusión, oposición y/o revocación de esta autorización, enviándolo a cdominguezj@usmp.pe o presentándola físicamente en la Av. Tomás Marsano 242, Surquillo, Perú