Herramientas para el Abordaje Clínico en Niños y Adolescentes










    Para mantenerte al tanto de nuestros cursos, autorízanos a registrar tus datos y a contactarte, según términos que puedes revisar aquí.

    This site is protected by reCAPTCHA and the Google
    Privacy Policy and Terms of Service apply.

    Inicio: 18 de noviembre

    Frecuencia:

    Martes y Jueves

    Horario de clases:

    7:00 p.m. a 10:00 p.m.

    Fechas de clases en vivo:

    18, 20, 25, 27 de noviembre, 02, 04, 09 de diciembre

    Duración:

    7 sesiones

    Modalidad:

    Virtual

    Certificado:

    A nombre de la USMP

    Inversión

    Cursos de 32 horas académicas.

    Precio general*:

    S/ 790.00

    Método de pago: Pago desde App móvil (Interbank, Scotiabank, BBVA, BCP). El pago es con DNI.
    * Consulta por nuestros convenios y promociones. 

    Docente

    Katherine Grace Barahona Rojas

    Katherine Grace Barahona Rojas es egresada del Doctorado en Psicología Clínica y Magíster en Problemas de Aprendizaje en Niños y Adolescentes por la Universidad de San Martín de Porres. Cuenta con más de diez años de experiencia docente a nivel de pregrado y posgrado en diversas universidades a nivel nacional. Es fundadora del CFP Salud Mental, donde lidera el área de Psicología Clínica y coordina un equipo especializado en el abordaje terapéutico infantil. Se desempeña como capacitadora y docente en instituciones del sector público, abordando temáticas vinculadas a la atención clínica de niños y adolescentes. Asimismo, diseña y desarrolla programas de intervención infantil en contextos hospitalarios, clínicos y en la atención a casos de violencia física y psicológica. Es docente y asesora en neuroeducación y psicooncología infantil, promoviendo un enfoque integral, ético y actualizado en la formación de profesionales de la salud mental infantil.

    Temario

    Sesión 1.
     
    Introducción al Abordaje Clínico en Niños y Adolescentes
    • Características del desarrollo evolutivo en niños y adolescentes.
    • Principales problemáticas psicológicas que afectan a niños y adolescentes.
    • Abordaje clínico en contextos hospitalarios en niños y adolescentes.
    • Importancia del abordaje clínico temprano en niños y adolescentes.
    • Ética y principios fundamentales en el trabajo con niños y adolescentes.
    Sesión 2.
     
    Evaluación Psicológica en Niños y Adolescentes
    • Diagnóstico situacional para abordaje grupal.
    • Entrevista y observación del comportamiento en niños y adolescentes.
    • Aplicación de instrumentos psicométricos para el diagnóstico de problemáticas psicológicas en niños y adolescentes.
    • Interpretación de resultados de evaluaciones e instrumentos psicométricos.
    Sesión 3.
     
    Técnicas según Enfoques Teóricos para la Intervención en Niños y Adolescentes
    • Enfoque Cognitivo-Conductual.
    • Enfoque Sistémico.
    • Enfoque Psicodinámico.
    • Enfoque Centrado en el Cliente/soluciones.
    • Enfoque de Terapia Racional Emotiva (TREC)
    Sesión 4.
     
    Técnicas Complementarias de Intervención en Niños y Adolescentes
    • Técnicas de juego terapéutico -ludoterapia.
    • Técnicas de arteterapia - musicoterapia.
    • Técnicas de narración de historias.
    • Técnicas de imaginación, relajación y mindfulness.
    Sesión 5.
     
    Intervención con Familias
    • La familia como sistema.
    • Dinámica familiar y su impacto en el desarrollo de niños y adolescentes.
    • Técnicas de intervención con familias.
    • Promoviendo la comunicación y la resolución de conflictos en las familias.
    Sesión 6.
     
    Prevención y Promoción de la Salud Mental en Niños y Adolescentes
    • Factores de riesgo y protectores para la salud mental en niños y adolescentes.
    • Estrategias de prevención primaria, secundaria y terciaria en salud mental infantil y adolescente.
    • Promoción de habilidades para la vida en niños y adolescentes.
    • El papel de la escuela y la comunidad en la promoción de la salud mental infantil y adolescente.
    Sesión 7.
     
    Integración y Supervisión de Casos
    • Factores de riesgo y protectores para la salud mental en niños y adolescentes.
    • Estrategias de prevención primaria, secundaria y terciaria en salud mental infantil y adolescente.
    • Promoción de habilidades para la vida en niños y adolescentes.
    • El papel de la escuela y la comunidad en la promoción de la salud mental infantil y adolescente.
    • Exposición de casos finales

    Beneficios

    Aprende en la práctica desde la primera sesión aplicándolo a un proyecto real.
    Clases virtuales 100% en vivo que quedan grabadas.
    Casos reales.​
    Docentes de primer nivel.​
    Certificación a nombre la USMP​, institución con más de 60 años de excelencia académica.

    Logros de Aprendizaje

    Identificarás y analizarás las características del desarrollo evolutivo en niños y adolescentes, evaluando las principales problemáticas psicológicas que los afectan y aplicando técnicas e instrumentos de evaluación con criterios éticos y profesionales.

    Examinarás y aplicarás los principales enfoques teóricos y técnicas de intervención psicológica en niños y adolescentes, seleccionando estrategias terapéuticas adecuadas para favorecer su bienestar emocional y conductual.

    Diseñarás e implementarás estrategias de intervención con familias, escuelas y comunidades, promoviendo la comunicación, la resolución de conflictos y la prevención y promoción de la salud mental infantil y adolescente desde un enfoque integral.

    ¿Quieres solicitar información?

    Asesores:

    Asesor: Renzo Campos
    Asesor: Juan Carlos Gavidia

    Teléfono: (51) 513 6300

    Anexo: 2089
    Anexo: 2060

    Proximamente

    Política de Protección de Datos Personales

    Conforme a la Ley de Protección de Datos Personales (29733) y al Código de Protección y Defensa del Consumidor (Ley 29571), otorgo consentimiento previo, informado, expreso e inequívoco para que mis datos sean incluidos en el Banco de Datos Personales: “PERSONAS INTERESADAS EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES” y sean tratados con la finalidad de: proporcionar o recabar información a través de llamadas telefónicas, mensajes SMS, e-mail, chats, etc., con los objetivos de: (i) evaluar mi posible ingreso a algunos de los programas ofertados, (ii) absolver consultas, (iii) prospección comercial, (iv) publicidad sobre cursos y actividades, (v) gestión de clientes y perfiles, (vi) fines estadísticos, históricos o científicos.

    Autorizo a la FCCTP a almacenar mis datos por un plazo indeterminado o hasta su revocación y autorizo la transferencia nacional e internacional de estos a organizaciones directamente relacionadas con FCCTP, instituciones educativas y/o cualquier entidad pública que corresponda para la correcta eventual prestación del servicio educativo. Expreso conocer mi derecho de acceso, actualización, rectificación, inclusión, oposición y/o revocación de esta autorización, enviándolo a cdominguezj@usmp.pe o presentándola físicamente en la Av. Tomás Marsano 242, Surquillo, Perú