Diseño de Proyectos de Responsabilidad Social










    Para mantenerte al tanto de nuestros cursos, autorízanos a registrar tus datos y a contactarte, según términos que puedes revisar aquí.

    This site is protected by reCAPTCHA and the Google
    Privacy Policy and Terms of Service apply.

    Inicio: 18 de noviembre

    Frecuencia:

    Martes y jueves

    Horario de clases:

    7:00 p.m. a 10:00 p.m.

    Fechas de clases en vivo:

    18, 20, 25, 27 de noviembre, 02, 04, 09 de diciembre

    Duración:

    7 sesiones

    Modalidad:

    Virtual

    Certificado:

    A nombre de la USMP

    Inversión

    Precio general*:

    S/ 790

    Método de pago: Pago desde App móvil (Interbank, Scotiabank, BBVA, BCP). El pago es con DNI.
    * Consulta por nuestros convenios y promociones.  ​

    Docente

    Helga Cecilia Frech H.

    Doctora en Seguridad y Desarrollo Estratégico, con una sólida trayectoria en la evaluación de proyectos de desarrollo, en contextos rurales y territorios de montaña. Experiencia en el análisis territorial con gestión estratégica, articulando enfoques interdisciplinarios, sostenibles y sensibles a la diversidad cultural y ecológica del país. A lo largo de su carrera, ha desarrollado investigaciones centradas en desarrollo sostenible, turismo y seguridad multidimensional, con énfasis en la gestión del conocimiento como herramienta fundamental para impulsar la transformación social y económica de las comunidades.

    Temario

    Sesión 1.
     
    Conceptos básicos
    • Antecedentes y fundamentos de la responsabilidad social empresarial
    • Diferencias entre RSE, marketing social, filantropía y licencia social
    • El A, B, C del desarrollo sostenible
    • Claves de éxito en la RSE y el desarrollo sostenible
    Sesión 2.
     
    Impacto en grupos de interés
    • Grupos de interés
    • Relación de las organizaciones con sus grupos de interés
    • Análisis de programas de RSE y/o sostenibilidad
    Sesión 3.
     
    Rentabilidad en las RSE
    • Reconocimiento de oportunidades para transformar un proceso con el filtro de la RSE: actividades primarias y de soporte
    • Reconocimiento de actividades de RSE en diversos sectores e industrias
    • Creación de un programa de RSE: grupos de interés, impacto en ODS e indicadores
    Sesión 4.
     
    Programa de RSE
    • Identificación de oportunidades de negocio en la RSE
    • Emprendimientos sociales y ambientales
    • Esquema de un programa de RSE
    Sesión 5.
     
    Innovación y RSE
    • El triple impacto
    • Innovación y RSE
    • El enfoque interseccional para entender desigualdades y crear oportunidades de equidad y reducción de brechas
    Sesión 6.
     
    Indicadores de la RSE
    • Indicadores de RSE y desarrollo sostenible
    • Reporting
    • RSE y su impacto en la reputación
    Sesión 7.
     
    Presentación de trabajos finales

    Beneficios

    Aprende en la práctica desde la primera sesión aplicándolo a un proyecto real.
    Clases virtuales 100% en vivo que quedan grabadas.
    Casos reales.​
    Docentes de primer nivel.​
    Certificación a nombre la USMP.​ Institución con más de 60 años de excelencia académica.

    Logros de Aprendizaje

    Identificarás las diferencias entre conceptos de marketing social, RSE y desarrollo sostenible.

    Diseñarás esquemas de valor e indicadores de RSE integrados a los objetivos del negocio.

    Priorizaras actividades y procesos para integrarlos en un programa de RSE o transformarlos.

    ¿Quieres solicitar información?

    Asesores:

    Asesor: Renzo Campos
    Asesor: Juan Carlos Gavidia

    Teléfono: (51) 513 6300

    Anexo: 2089
    Anexo: 2060

    Proximamente

    Política de Protección de Datos Personales

    Conforme a la Ley de Protección de Datos Personales (29733) y al Código de Protección y Defensa del Consumidor (Ley 29571), otorgo consentimiento previo, informado, expreso e inequívoco para que mis datos sean incluidos en el Banco de Datos Personales: “PERSONAS INTERESADAS EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES” y sean tratados con la finalidad de: proporcionar o recabar información a través de llamadas telefónicas, mensajes SMS, e-mail, chats, etc., con los objetivos de: (i) evaluar mi posible ingreso a algunos de los programas ofertados, (ii) absolver consultas, (iii) prospección comercial, (iv) publicidad sobre cursos y actividades, (v) gestión de clientes y perfiles, (vi) fines estadísticos, históricos o científicos.

    Autorizo a la FCCTP a almacenar mis datos por un plazo indeterminado o hasta su revocación y autorizo la transferencia nacional e internacional de estos a organizaciones directamente relacionadas con FCCTP, instituciones educativas y/o cualquier entidad pública que corresponda para la correcta eventual prestación del servicio educativo. Expreso conocer mi derecho de acceso, actualización, rectificación, inclusión, oposición y/o revocación de esta autorización, enviándolo a cdominguezj@usmp.pe o presentándola físicamente en la Av. Tomás Marsano 242, Surquillo, Perú